Consulta el estado del tramite
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para continuar con la navegación

Estado de trámite - Promesa de servicio

¡Importante!

En la Cámara estamos transformando nuestros procesos para brindarte un servicio más eficiente en tus trámites y, mientras implementamos los cambios, te informamos que para los trámites relacionados con el Registro Mercantil y las Entidades sin Ánimo de Lucro se aplicará una promesa de servicio de tres (3) días hábiles contados a partir de la hora de radicación, teniendo en cuenta los horarios de atención al público de nuestra entidad de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:30 p. m. Agradecemos tu comprensión.

Además ten en cuenta que:

Los trámites que ingresan a través de las plataformas virtuales en días y horarios no hábiles, es decir, de lunes a viernes luego de las 4:30 p. m., sábados, domingos o festivos, se entienden radicados el día hábil siguiente a las 8:00 a. m. Para que puedas calcular los tiempos de tus trámites, te recordamos que, un trámite se entiende radicado una vez se ha firmado por el mecanismo que corresponda y ha realizado el pago respectivo.

Te informamos que, por disposición legal, los trámites de registro deben atenderse de acuerdo con el orden de recepción y su respuesta debe darse respetando el derecho al turno, salvo las excepciones legales.

Ten en cuenta que no es posible modificar la promesa de servicio por solicitudes particulares y que la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia no ofrece ningún servicio de agilización de trámites ni tiene previsto un cobro especial por este concepto. 

Trámites de renovación de Registro Mercantil y Entidades sin Ánimo de Lucro

La renovación a través del aplicativo virtual es inmediata una vez se realiza el pago, excepto cuando hay una disminución de activos en más de un 10 %, así como en las matrículas con actividades de alto impacto que modifican datos de ubicación del establecimiento de comercio o las radicadas mediante formulario manual con pago en taquillas, para los cuales el tiempo de respuesta será de un día hábil para los trámites de renovación radicados a a partir del día lunes 14 de abril de 2025.

Esta promesa de servicio aplica también cuando la renovación se realiza por formularios físicos.

Trámites de Registro Mercantil y Entidades sin Ánimo de Lucro

  • Tres (3) días hábiles contado a partir de la hora de radicación. Los trámites ingresados por las plataformas virtuales se entienden radicados una vez se haya realizado la firma y el pago correspondiente.
  • Si realizaste una solicitud de medidas cautelares, esta será procesada en un tiempo máximo de 5 días hábiles.
  • En caso de que tu trámite sea devuelto, una vez lo reingreses con las correcciones solicitadas, la respuesta será de tres (3) días hábiles.

Trámites de asociaciones campesinas y agropecuarias

Queremos informarte que las peticiones de registro relacionadas con las asociaciones campesinas y agropecuarias, actualmente tienen un tiempo de respuesta de 15 días hábiles, conforme al artículo 14 del Código de Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo (C.P.A.CA.). Durante estos días, la Cámara revisará e informará oportunamente los cobros adicionales que puedan proceder, según el trámite.

Para conocer más sobre el tema, puedes consultar el Decreto 388 de 2025, expedido por el Gobierno Nacional.

Certificados especiales

Cuentan con la misma promesa de servicio de los trámites de Registro Mercantil y ESAL:

  • Tres (3) días hábiles contado a partir de la solicitud. Se cuentan una vez se haya realizado el pago correspondiente.
  • En casos excepcionales, los certificados especiales pueden tardar unos días adicionales. De presentar la novedad, será notificada. 

Trámites de Registro Único de Proponentes

  • Del 25 de marzo al 9 de mayo, el tiempo de respuesta será de 10 días hábiles.
  • Diez (10) hábiles después de radicado el trámite, es decir, una vez se haya realizado la firma y el pago correspondiente.
  • En caso de que tu trámite sea devuelto, una vez lo reingreses con las correcciones solicitadas, la respuesta será de diez (10) días hábiles.

      Devolución de dinero

  • Cinco (5) días hábiles, siempre y cuando la solicitud cumpla con todos los requisitos, de lo contrario, el solicitante será informado por escrito sobre las condiciones o faltantes y, una vez corregido, comenzarán a contar de nuevo los días desde cero.

Ten presente

  • Los días hábiles se cuentan a partir de la hora de radicación, teniendo en cuenta que esta entidad labora de lunes a viernes y el horario de atención al público es de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
  • Estos plazos están sujetos a modificaciones atendiendo a cambios normativos, flujo de trámites o percances tecnológicos que influyan en la prestación del servicio. Así mismo, algunas solicitudes pueden requerir mayor tiempo de análisis, consultas con otras entidades o la adjunción de documentos. En estos casos, la Cámara informará al interesado la situación y el nuevo plazo de respuesta, sin superar los términos previstos en la normatividad vigente.
  • Si aún no has realizado el pago del trámite ingresado por el aplicativo virtual, puedes consultar su estado a través de la plataforma de radicación virtual ingresando con el usuario y contraseña correspondiente donde podrás visualizar el número de solicitud.
  •  Si ya realizaste el pago, consulta el estado de tu trámite aquí  ingresando el número de radicado que para cada trámite el aplicativo genera.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo consultar el estado de mi trámite?

Puedes consultarlo ingresando al sitio web de la entidad donde iniciaste el trámite. Normalmente hay una opción llamada "Consulta el estado de tu tramite". También puedes hacerlo por teléfono o por el canal escrito.

¿Es necesario tener un número de radicado para consultar el estado de mi trámite?

Sí, en la mayoría de los casos necesitas el número de radicado o número de solicitud, ya que es el identificador único del trámite. Algunas entidades también permiten la búsqueda por tipo de trámite, número de documento o nombre del solicitante.

¿Dónde puedo verificar el estado de mi trámite en línea?

En el portal web oficial de la entidad donde realizaste el trámite. Por ejemplo, si es ante la Cámara de Comercio, debes ingresar a su página y buscar la sección de Consulta el estado de tu tramite. También se puede validar por medio del canal del chat o ya como última opción una llamada telefónica

¿Puedo recibir notificaciones sobre el estado de mi trámite?

Sí. Algunas entidades envían notificaciones por correo electrónico o mensaje de texto cuando el trámite cambia de estado. Para recibirlas, debes haber registrado tus datos de contacto correctamente al momento de la solicitud.

¿Qué hago si no encuentro información actualizada sobre mi trámite?

  • Verificar que ingresaste el número de trámite correctamente.
  • Consultar directamente a la entidad por teléfono o chat.
  • Acudir presencialmente si es necesario.
    A veces hay demoras en la actualización del sistema.

¿El estado de mi trámite puede cambiar durante el proceso?

Sí, el estado puede ir cambiando según la etapa del proceso: recibido, Asignado para estudio, en proceso de registro, Pendiente de firmas, Pendiente de pago, Devuelto, registrado etc. Consultar con frecuencia te permite estar al tanto de cualquier novedad o requerimiento adicional.

¿Puedo consultar el estado de trámites antiguos?

Sí, aunque depende del sistema de la entidad. Algunas permiten consultar trámites realizados en los últimos meses o años, mientras que otras solo conservan los más recientes. Puede que necesites solicitar la información archivada de forma especial.

¿Hay algún costo asociado con la consulta del estado de un trámite?

No. Consultar el estado de un trámite en línea o presencialmente suele ser gratuito. Sin embargo, obtener copias certificadas u otros documentos relacionados puede tener un costo.

¿Cuánto tiempo tarda en actualizarse el estado de mi trámite?

Depende de la entidad y del tipo de trámite. Pero la mayoría de los procesos tarde de 1 a máximo 3 días hábiles. Otras pueden tardar más, especialmente si requieren revisión manual. Si notas mucho retraso, es recomendable contactar directamente.

¿Qué significa cuando el estado de mi trámite aparece como “Asignado para estudio”?

Significa que tu trámite ya fue recibido y está siendo evaluado o gestionado por el área correspondiente. Aún no se ha completado ni aprobado, pero ya está en curso. Este estado es común antes de recibir una respuesta definitiva.

Estamos para ayudarte

Síguenos en nuestras redes sociales